viernes, 5 de junio de 2020

Corrección tarea de lengua. Semana del 1 al 5 de junio.

Hola a tod@s, aquí os dejo las correcciones de las actividades de esta semana. Recordad que corregir es muy importante para poder reflexionar sobre las dificultades que nos hemos podido encontrar. Esta semana no había que enviar ninguna tarea pero si tenéis alguna pendiente, podéis enviarla al profe Antonio o a mí.
Buen fin de semana 😄


Tarea de lengua

Repaso.

1. Separa en sílabas y rodea (nosotros la vamos a subrayar) la sílaba tónica de las siguientes palabras:

-pi-do                      A-lam-bre                          Fla-men-co                                Suer-te
Ge-ra-nio                     Pa-pel                               Or-de-na-dor                               Vien- to
 Ra-úl                         Re-mo                             O--a-no                                Tran--a



Ortografia: Las reglas de acentuación (uso de las tildes).

2. Completa la siguiente tabla:



Sílaba tónica
¿Cuándo llevan tilde?
Ejemplo de palabra con tilde
Ejemplo de palabra sin tilde
AGUDAS
La última
Cuando terminan en vocal, “n” o “s”.
camión
papel
LLANAS
La penúltima
Cuando terminan en consonante distinta de “n” o “s”
frágil
llana
ESDRÚJULAS
La antepenúltima
Siempre llevan tilde
rápido
TODAS LLEVAN TILDE


3. Haz los ejercicios 3, 4, 6, 7 y 9 de las páginas 193, 194 y 195.

Actividad 3.
El primo de Jonás nació en abril.
Sonia se  ha manchado el pantalón en el comedor.
¡Me han regalado un yoyó por mi cumpleaños!

Actividad 4.





Actividad 6.
Anécdota, península, pelícano, música, sinónimo, milímetro, matemáticas, helicóptero, lámpara, brócoli, página, espátula.

Actividad 7.
Arándano, sábado, títeres, película.

Actividad 9.
A) circo, cubo, loro:círculo.
B) nube, camello, corona: número.
C) cometa, bocadillo, escoba: médico.


4. Ficha de Contenidos Básicos: Reglas de acentuación.



5. Copia las siguientes palabras al dictado. Acuérdate de poner tilde cuando haga falta.





6. Clasifica las palabras del dictado anterior en AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS:

AGUDAS
LLANAS
ESDRÚJULAS
Papel
Reloj
Sudar
Canción
Perú
Astronauta
Mariposa
Día
Grúa
Alegría
Peineta
Abuelo
Cráneo
Pájaro
Héroe


Corrección de tareas de matemáticas. Semana del 1 al 5 de junio.

Pincha el enlace para ver las soluciones de las actividades de matemáticas de la semana del 1 al 5 de junio.

Soluciones de tareas de matemáticas 

CORRECCIÓN TAREAS SOCIALES (SEMANA 1-5 DE JUNIO)

ACTIVIDAD 1: ESQUEMA. Los paisajes

 

De costa: acantilados, golfos, islas, penínsulas, cabos y playas.

 

De interior: montañas, sierras, cordilleras, mesetas, llanuras, valles y colinas.

 

Naturales: formados por elementos solo naturales.

 

Humanizados: tienen elementos artificiales.

 

ACTIVIDAD 2

a. Paisaje natural de interior. b. Paisaje natural de costa.

 

ACTIVIDAD 6

Naturales: montañas y bosques. Artificiales: casas, calles y caminos.

 

ACTIVIDAD 9

1. Isla (o archipiélago). 2. Golfo. 3. Península. 4. Istmo. 5. Acantilado (o cabo).

 

FICHA DE CONTENIDOS BÁSICOS: El relieve de España

 

1.  Cordilleras: Cordillera Cantábrica. Pirineos. Sistema Ibérico. Sistema Central 

Sierra Morena.

     Ríos: Miño. Duero. Ebro. Tajo. Guadiana. Guadalquivir.

 

2.     España está compuesta por la mayor parte de la península Ibérica, los archipiélagos de Baleares y de Canarias y los territorios de Ceuta y Melilla en el norte de África.

        El océano Atlántico y los mares Cantábrico y Mediterráneo rodean la península Ibérica.

En el istmo que une la península Ibérica con Europa hay una gran cordillera, los Pirineos.

        Los ríos Duero, Tajo y Guadiana discurren por España y Portugal.


domingo, 31 de mayo de 2020

Tareas de inglés. Semana del 1 al 5 de junio.

Hi guys!! How are you today?

Espero que estéis bien aunque imagino que un poco cansad@s y con ganas de vacaciones.
Esta será la última semana que avancemos en materia, así que del tema que estamos trabajando solo veremos lo más importante y en su mayoría son estructuras que conocéis de años anteriores.
Esta semana tenéis que mandar solo la ficha interactiva de la sesión 2.  Se colgarán las correcciones el viernes.
There we go!!😊



UNIT 4 - I LOVE THE WEEKEND

Esta será la última semana en avanzar materia, así que daremos solo lo más importante de esta unidad.
 Ya habéis aprendido el vocabulario de las acciones que podemos hacer en nuestro tiempo libre y ahora pasaremos a ver las  estructuras gramaticales (PRESENTE SIMPLE Y VERBO CAN), seguro que las recordáis de años anteriores. 
Por último, recordaros que las actividades que abajo se explican, se llevan a cabo a través del libro digital de inglés (BLINKLEARNING) en su mayoría.
Esta semana tendréis que mandarme la FICHA INTERACTIVA de la sesión 2.

Lesson 1 ( page 37)




🎥Activity 1. Pinchamos en la cámara para poder visualizar la canción que vemos en esta página. La canción nos ayudará a repasar el vocabulario de la unidad y a ver las estructuras que vamos a trabajar.

Recordad que cuando reproduzcamos el vídeo, podemos activar los subtítulos en inglés clickeando donde nos muestra la flecha.





✔️Activity 3. Match the words and pictures. Hacemos la actividad interactiva pinchado en el primer tico. Para corregirla, podemos pinchar en Check, una vez la hayamos acabado. Después, podéis hacer el juego que aparece cuando clickamos el mando de juego, si queréis continuar practicando (opcional).

💿Activity 4. Listen and repeat. Escuchamos y repetimos el diálogo, prestando atención a la pronunciación.

📓Copy in your notebook and translate. Copia la tabla en tu cuaderno y escribe el significado en español debajo de cada oración.


Lesson 2 

- En esta sesión vamos a repasar una forma gramatical muy usada en inglés. Se trata del verbo modal CAN/CAN’T en español sería PODER/SABER.
Se utiliza para expresar lo que sabemos hacer (habilidades) o para pedir permiso. Por ejemplo:
I can speak English. Yo sé hablar inglés.
Can I go to the toilet? ¿Puedo ir al baño?

 A continuación os dejo un vídeo explicativo.


Espero que os haya servido. A continuación os dejo la tabla de las formas verbales del verbo TO CAN. Tenemos la forma afirmativa, negativa e interrogativa. Vamos a recordad los pronombres que ya conocemos para poder entender la tabla: I (yo), YOU( tú, vosotr@s), HE (él), SHE (ella), IT(ello), WE (nosotr@s) and THEY (ell@s).

CAN / CAN’T



➤ Cuando preguntamos o nos preguntan , recordad que podemos responder de manera corta o un poco más extensa, depende del tipo de pregunta. Vamos a practicar con el vocabulario de la unidad.

Can you fly a kite? No, I can’t.
Can she ride a bike? Yes, she can.
What can he do? He can swap cards. 
¿Qué puede hacer? Él puede cambiar cartas.


📓 Activity 1. Copiamos la tabla del verbo CAN pero solo las formas con los pronombres I, YOU, HE and SHE. Tendréis que cambiar el verbo JUMP por otro que hayáis estudiado de la unidad.

Can/ Can’t


📝 Ahora pasamos a la práctica con esta ficha interactiva, al finalizar pincháis en EMAIL MY ANSWERS TO MY TEACHER. Recomiendo que hagáis una captura antes por si falla la aplicación. En el que caso que fallara, me mandáis directamente la captura.
En el caso que os pidan mi correo: mariajosefarinadiaz@gmail.com. 
Si no recordáis algo, no dudéis en consultar apuntes o volver a ver el video. 


Ability can y can't, an interactive worksheet by NoeFP
liveworksheets.com


Lesson 3 ( page 40 -41 )


AMAZING MAX

Antes de ver la historia, PINCHA EN EL MANDO DE JUEGO  para ver el nuevo vocabulario que encontraremos en ella para poder entenderlo y practicarlo. 


🎬Activity 1. Watch. Pinchamos par ver el video de la historia AMAZING MAX, recordad que podéis poner los subtítulos pinchando abajo en CC.

💿Activity 3.  Listen and read. Ahora para practicar la lectura, pinchareis en el CD para escuchar la historia mientras seguís su lectura, prestad atención a la pronunciación.

📓Activity 4. Hacemos esta actividad en nuestro cuaderno. Debéis copiar el enunciado y las preguntas para responderlas con el nombre que corresponda. Recordad que la partícula WHO, en español es QUIÉN.










Tarea de Sociales y Plástica. Semana del 1 al 5 de junio.

Hola a tod@s,

Esta semana tenemos como novedad que el profe Nacho no continúa con nosotros. Para él ha sido un placer poder acompañaros todo este tiempo y se lleva un recuerdo muy grato del colegio y de todos sus alumnos y alumnas. Le damos la bienvenida a la seño Laura que vuelve al cole :)

Esta semana terminamos la UDI 3 de Sociales "Los paisajes de la Tierra" con un poco de repaso y con la Tarea Final. Esta tarea final servirá también como la tarea de Plástica de esta semana.

Comprobamos lo aprendido.

- Completa el esquema de la imagen de abajo y cópialo en el cuaderno.


- Haz los ejercicios 2, 6 y 9 de las páginas 60 y 61. (No hace falta hacer los dibujos)




- Haz la Ficha de Contenidos Básicos "El relieve de España" (enlace)



Tarea Final para entregar a los profes: 


Manualidad "El relieve de España"
(entregar antes del 12 de junio)


La Tarea Final de la UDI 3 de Sociales "El relieve de España" también nos servirá como tarea para el área de Educación Plástica. Vamos a dejar hasta el día 12 de junio para que nos mandéis una foto de la manualidad a nuestro correo electrónico. La explicamos a continuación:


¿Qué tiene que incluir?

Tenéis que hacer una maqueta o un modelo del relieve de España en el que se incluyan los siguientes elementos:

- Mares y océanos que bañan nuestras costas.
- Archipiélagos de España.
- Etiquetas con los nombres de las montañas, depresiones y ríos más importantes de nuestro país.

Los ríos, montañas y depresiones más importantes son las que aparecen en los mapas de abajo y que ya os dejamos la semana pasada. Si queréis y tenéis tiempo, podéis añadir más montañas y más ríos pero éstos son los que deben aparecer como mínimo:




¿Cómo hago esta manualidad?

Os dejamos libertad para que hagáis el modelo como más os guste y convenga. A continuación ofrecemos una serie de ejemplos que os darán una idea de lo que os estamos pidiendo.

Mapa en cartulina de colores con montañas y ríos en plastilina.


Mapa en cartón con tiza azul con montañas, valles y ríos en plastilina.


Mapa en cartón con mar pintado de azul, con montañas y valles en plastilina y ríos con lana o hilo azul.


Otra versión del modelo de plastilina


Os dejamos también una plantilla del mapa para que la imprimáis en tamaño folio o más grande, y las etiquetas con los elementos del relieve que deben aparecer. Hay algunas en blanco por si queréis añadir más.




Maestro Antonio (3ºA): antoniomuniz21@hotmail.com
Maestra Laura (3ºB): lauraleonro@gmail.com



Mucho ánimo.